ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • ' Pensar la literatura: Encuentro de revistas literarias'...
  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

febrero

Editorial de la revista Scherzo: Industria y cultura

06-02-2012

Editorial:

http://www.scherzo.es/revista/2012/febrero/opinion/industria-cultura

LOS EDITORES DE REVISTAS CULTURALES DEBATEN SOBRE EL FUTURO DE SUS PROYECTOS ANTE LA SITUACIÓN CREADA POR LA AUSENCIA DE SUS PUBLICACIONES DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS

02-02-2012

Un total de cincuenta editores de revistas culturales de Madrid y Barcelona, asociados a ARCE, que representan a más de setenta revistas de pensamiento y cultura, se han reunido en estos días en ambas ciudades para intercambiar información y preparar propuestas a la Administración en relación con la ausencia de suscripciones  a las revistas en las bibliotecas  públicas. Los editores consideran que la continuidad de estas publicaciones en las bibliotecas públicas es indispensable para garantizar el acceso de los ciudadanos a los contenidos culturales de calidad, la difusión y preservación de un patrimonio plural y diverso en esos espacios privilegiados que son las bibliotecas públicas y, en muchos casos, la viabilidad de estos proyectos culturales.

Destacamos a continuación los siguientes enlaces a noticias relacionadas con esta información que se han publicado en estos días, y que se añaden a los artículos y editoriales cuyos enlaces ya facilitamos en nuestra nota anterior (13 de enero de 2012).

Herida de muerte a las revistas culturales

Por Juan Ángel Juristo
http://www.cuartopoder.es/detrasdelsol/herida-de-muerte-a-las-revistas-culturales/1294/print/

Por la permanencia de las Revistas Culturales en las Bibliotecas. Ideas locas

por cambiando de tercio
http://cambiandodetercio.wordpress.com/2012/01/20/por-la-permanencia-de-las-revistas-culturales-en-las-bibliotecas-ideas-locas/

Las bibliotecas públicas podrían quedarse sin revistas culturales

Por Blanca Bertrand. Noticias de la web de la APM (Asociación de la Prensa de Madrid)
http://www.apmadrid.es/noticias-destacados/1-con-foto/las-bibliotecas-publicas-podrian-quedarse-sin-revistas-culturales

enero

Miedo en las revistas culturales

18-01-2012

Por: Emma Rodríguez. El Mundo

Enlace a la noticia

 

Malos tiempos para la lírica: no más revistas culturales para las bibliotecas

17-01-2012

Enviado por Rafael Ibáñez

http://www.biblogtecarios.es/rafaelibanez/malos-tiempos-para-la-lirica-no-mas-revistas-culturales-para-las-bibliotecas

Menudo panorama... cultural

17-01-2012

Editorial publicado en Anoche tuve un sueño

http://www.anochetuveunsueno.com/blog/?p=4087

Por la permanencia de las Revistas Culturales en las Bibliotecas Públicas

17-01-2012

Acción promovida en la red "para la recogida de firmas contra los recortes que afectarán a las Bibliotecas Públicas y a las revistas culturales de nuestro país".

http://actuable.es/peticiones/por-permanencia-las-revistas-culturales-las-bibliotecas

 

Crece la preocupación por la ausencia de suscripciones a revistas culturales en las bibliotecas públicas

13-01-2012

La edición cultural, y muy especialmente las revistas culturales comienzan a mostrar a través de editoriales y artículos su preocupación por las medidas adoptadas en los últimos días por el nuevo Gobierno. El año comenzó con la noticia de la supresión de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y la adscripción de uno de sus ámbitos, el Libro,  a la nueva Dirección General de Política e Industrias Culturales y del Libro, un cambio que pude ser de enorme trascendencia para las políticas públicas de fomento y promoción de la lectura, y que no ha suscitado hasta la fecha una explicación pública por parte de los responsables de la nueva Secretaria de Estado de Cultura.

Al mismo tiempo, Cultura ha comunicado a las bibliotecas públicas que dejarán de recibir suscripciones a revistas culturales, como venía ocurriendo desde hace años, una medida que puede tener graves consecuencias para la continuidad de las colecciones construidas durante mucho tiempo en las bibliotecas, para la garantía de acceso de los ciudadanos a la cultura y el fomento de la lectura, para los editores y, en muchos casos, para la viabilidad de sus proyectos culturales.

Destacamos a continuación algunas aportaciones sobre la cuestión, en concreto, el editorial titulado Asalto cultural, de la revista Ritmo, que dirige Fernando Rodríguez Polo, y sendos textos de dos destacados estudiosos de la edición, Manuel Gil y Joaquín Rodríguez, publicados en sus blogs respectivos.

Asalto Cultural. Editorial revista Ritmo:

http://www.forumclasico.es/revistaritmo/editorial.aspx

Sin subvenciones no hay paraiso:

Por Antinomiaslibro

http://antinomiaslibro.wordpress.com/2012/01/05/sin-subvenciones-no-hay-paraiso/#more-1290

Nanoindustrias culturales

Por Joaquín Rodríguez

http://www.madrimasd.org/blogs/futurosdellibro/2012/01/09/134132

 

 

Revista Hispano Cubana presenta su nuevo número, que incluye el dossier: Cuba y Venezuela: unidas por el desastre

11-01-2012

Revista Hispano Cubana presenta el 12 de enero a las 19.00 horas en Madrid su número 41 en el que se incluye el dossier  "Cuba y Venezuela: unidas en el desastre", que reúne artículos de Pedro Corzo, Maibort Petit, Carlos Alberto Montaner y Mario L. Guillot Carvajal. La presentación de la revista, que cuenta con sus secciones habituales y un gran número de colaboraciones, tendrá lugar en la sede de la Fundación Hispano Cubana (C/Orfila 8, 1º A).

Cahiers du Cinéma España cambia la denominación de su cabecera por CAIMÁN (Cuadernos de Cine)

11-01-2012

A partir de su número de enero, la revista asociada a ARCE Cahiers du Cinéma España, editada por Caimán Ediciones S.L. y dirigida por Carlos F. Heredero, cambia la denominación de su cabecera por CAIMÁN (Cuadernos de Cine). La revista tendrá la misma línea editorial, los mismos contenidos y los mismos colaboradores. Los editores explican en la propia revista las razones del cambio que, según comunican a ARCE, tienen que ver con la defensa de su independencia editorial y la autonomía de su gestión.

http://www.caimanediciones.es/index.html

 

Entrevista a Manuel Ortuño, presidente de ARCE, en Artecontexto

05-01-2012

Por Artecontexto

http://www.artecontexto.com/es/blog/entrevista_a_manuel_ortuno__presidente_de_la_asociacion_de_revistas_culturales_de_espana__arce__.html

 

La Página presenta un número dedicado a Paco Vidarte

04-01-2012

La revista La Página presenta  hoy, 4 de enero, su número 91,  titulado "Práctica y teoría (marica) Homenaje a Paco Vidarte", con un texto de presentación de José Antonio Ramos Arteaga y colaboraciones de Domingo Fernandez Agís, Pablo Pérez Navarro, Gustavao Santana Jubells, Luis Aragón, Kateryn Lorenzo Abalo e Irene Pérez Rosales, entre otros muchos colaboradores.

El acto tendrá lugar en la Librería de Mujeres (C/ Sabino Berthelot, 42) en Santa Cruz de Tenerife.

 

el ojo fisgón: 2012

02-01-2012

Por Martín Gómez:  http://www.elojofisgon.com/

Estudio sobre el conocimiento y uso de las Redes Sociales en España 2011

02-01-2012

Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

http://www.ontsi.red.es/hogares-ciudadanos/articles/id/5557/estudio-sobre-conocimiento-uso-las-redes-sociales-espana.html

 

Eñe reúne los mejores relatos del año en Cosecha Eñe 2011

02-01-2012

El número 28 de la revista Eñe incluye una selección de los diez mejores relatos de 2011 realizada por el Jurado del Premio Cosecha Eñe 2011, compuesto por el escritor José María Merino, la directora editorial de Seix Barral, Elena Ramírez, el crítico Ignacio Echeverría y Camino Brasa y Toño Angulo Daneri, en representación de Eñe. En esta edición, la revista ha batido su récord de aspirantes al Premio con un total de 3.029 relatos enviados desde cerca de cuarenta países, cerca del cincuenta por ciento más que la media de años anteriores.

Nueva Revista conmemora los aniversarios de Chesterton y Borges

02-01-2012

Gilbert Keith Chesterton y Jorge Luis Borges  fallecieron el mismo día del mismo mes, el 14 de junio, con cincuenta años de diferencia. Se han cumplido 75 años de la muerte de Chesterton y 25 de la de Borges. Nueva Revista une las dos conmemoraciones en una lectura conjunta de los dos autores que añade a sus secciones habituales. Las páginas especiales incluyen un dossier a modo de guía  de la abundante obra traducida de Chesterton. Colaboran con sus textos Joseph Pearce, Enrique García- Máiquez, Luis Daniel González, Luis Alberto de Cuenca, Fernando Iwasaki Cauti, Ignacio Roldán Martínez y Juan Manuel Bonet.

901 916 931 946 961 976 991 1006 1021 1036 1051

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610