ARCE se adhiere al Manifiesto de Liubliana por la lectura atenta

30-10-2023

La Asociación de Revistas Culturales de España se ha adherido, con la firma de su presidente, Manuel Ortuño, al Manifiesto de Liubliana por la lectura atenta, un texto promovido por profesores universitarios que defiende la lectura intensiva, paciente y reflexiva. El Manifiesto, cuyas firmas de apoyo encabeza Margaret Atwood, cuenta ya con cerca de mil adhesiones de distintos países. La lectura atenta, recoge el Manifiesto, "es nuestra herramienta más poderosa para el pensamiento analítico y crítico. Ejercita la metacognición y la paciencia cognitiva, amplía nuestras capacidades conceptuales, entrena la empatía cognitiva y la toma de perspectiva, habilidades sociales que son indispensables para los ciudadanos informados en una sociedad democrática”. Los firmantes de este manifiesto llaman a reconocer la importancia permanente de la lectura de alto nivel en la era digital.

El Manifiesto explica que “si bien las tecnologías digitales ofrecen un gran potencial para nuevas formas de lectura, investigaciones empíricas recientes muestran que el entorno digital está teniendo un impacto negativo en la lectura, en particular en la lectura larga y la comprensión lectora. Tampoco está claro si la transición a los medios digitales realmente cumple su promesa de mejorar los resultados del aprendizaje. Estudios recientes de diversos tipos indican una disminución de competencias y prácticas de lectura cruciales de nivel superior, como la lectura crítica y consciente, la lectura lenta, la lectura no estratégica y la lectura larga”.

“La lectura de nivel superior es nuestra herramienta más poderosa para el pensamiento analítico y estratégico”, se dice en el documento, que continúa “Sin él, no estamos preparados para contrarrestar las simplificaciones populistas, las teorías de conspiración y la desinformación y, en consecuencia, nos volvemos vulnerables a la manipulación. Sin embargo, los educadores se centran cada vez más en los medios multimodales, a expensas de un compromiso profundo con la información textual”. Los firmantes hacen un llamamiento a la educación y la promoción de la lectura, “que deben ir más allá de enseñar habilidades funcionales e informativas básicas a los niños en edad escolar y centrarse en el proceso de desarrollo personal a lo largo de toda la vida, mejorado por la lectura de nivel superior”.

Enlace al Manifiesto de Liubliana