ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Las revistas culturales en el Stand 14C01B de Liber...
  • PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 141/142 DE ...
  • 40º ANIVERSARIO DE LA REVISTA PAPELES ...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • El estridente ritmo de la lucha callejera por Alejandro Santini Dupeyrón
  • Cómo integrar a los inmigrantes por Norbert Bilbeny
  • El infierno fiscal español por Santiago Álvarez García
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

abril

Álvaro Sobrino expone "55 latas" en Arteara Galería

12-04-2005

El diseñador y artista Álvaro Sobrino expone su obra "55 Latas", un proyecto a medio camino ente el Pop-Art, los Objects Truvé y el Arte Póvera en el que el azar se convierte en el mejor aliado del artista.

El proyecto "55 latas", que permanecerá en la Arteara Galería ((Paseo Pintor Posales, 8. 28008 Madrid) desde el 12 de abril hasta finales de mayo de 2005, ha sido editado en forma de libro-catálogo con prólogo de la periodista Pilar Portero.

Cada día, al caer la tarde y con asombrosa exactitud, un anónimo consumidor arroja una lata de tónica por la ventana del patio de manzana de su edificio. El paso del tiempo, las inclemencias meteorológicas y los neumáticos de los automóviles convierten esos recipientes en un curioso mosaico de baldosas amarillas que no pasan desapercibidas para el ojo del artista. Como ocurre con los pedazos de carbón, que sometidos a ciertas condiciones pasan de ser de mero combustible a adornar los escotes, muñecas y dedos de las más elegantes damas, estas latas, pasadas por las manos de Álvaro Sobrino se convierten en piezas de arte de una sorprendente fuerza visual en la mejor tradición de los objetos encontrados de Marcel Duchamp, del Pop-Art warholiano y del Arte Povera de Michelangelo Pistoletto.

Alvaro Sobrino Director de arte y diseñador gráfico, desarrolla su labor sobretodo en el terreno de la identidad visual de empresas y en el diseño editorial, formando equipo con Carlos Arredondo y Yolanda Vinuesa, con quienes comparte el estudio de diseño “Herederos de Juan Palomo”.

Como editor lleva diecisiete años publicando la revista Visual, en la que ocupó el cargo de director hasta hace tres años. Actualmente edita también [Ñ]shots, revista de creatividad publicitaria en formato papel (escrito) y DVD. También ha iniciado una colección de pequeños libros sobre diseño, ilustración, tipografía y fotografía de la que ya han sido editados los nueve primeros títulos.

Colabora habitual y esporádicamente como crítico de diseño en otras publicaciones (Enciclopedia Planeta de Diseño, Grupo Zeta, Diseño Interior...) y en diversos catálogos y exposiciones sobre diseño. Ha realizado alguna incursión en el comisariado de exposiciones sobre diseño, asesorando habitualmente en este terreno a museos y promotores de exposiciones.

Forma parte del consejo consultor de los Premios Principe de Asturias y de los Premios Nacionales de Diseño. Es habitual ponente sobre temas relacionados con el grafismo en talleres, seminarios, etc. Ha actuado como conferenciante en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, en la Universidad Menéndez Pelayo, en la Universidad Pública de Navarra, en la Universidad Católica de Murcia, en la Escuela de Arte de Oviedo, la Facultad de BB.AA. de la Universidad de Cuenca, etc. Ha sido convocado a impartir un taller en las Facultades de Diseño de las Universidades pública y privada de Guadalajara (México) durante tres años seguidos.

En el ámbito docente, dirigió durante años el Taller de Diseño del Ayto. de Arganda del Rey. Imparte sesiones formativas en escuelas y universidades.

Desde hace años es habitualmente convocado como jurado en diversos premios y certámenes de diseño, fotografía, arte, etc.

Es miembro de la Asociación Española de Profesionales del Diseño AEPD, del Club de Creativos CDEC y forma parte de la Junta Directiva de la Asociación de Diseñadores y Directores de Arte ADG/FAD.

Es también miembro del Patronato de la “Fundació Comunicación Gráfica” y de la “Fundación Signes” para la promoción del diseño, de la que es además cofundador.

Exposición "Viñetas de la Revista de Occidente"

08-04-2005

El Alcalde de Valladolid y el Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset, comunican la apertura de la Exposición Viñetas de la Revista de Occidente. El acto de inauguración tendrá lugar el día 7 de abril de 2005 en la Sala Municipal de Exposiciones de la Casa Revilla a las 20 horas.

Sala de exposiciones de la Casa Revilla

Del 7 de abril al 15 de mayo de 2005

c/ Torrecilla, 5 Valladolid

De martes a domingo y festivos de 12 a 14 h y de 18.30 a 21.30 h (lunes cerrado)

Presentración Cuadernos de la Academia 13-14

07-04-2005

La revista Cuadernos de la Academia organiza la presentación de su número 13-14 en el Cine Doré (c/Santa Isabel, 3) de la Filmoteca Española el viernes 14 de abril a las 19: 30 horas.

Dentro del ciclo "La infancia en la pantalla", se presenta la nueva edición de los cuadernos de la Academia de Cine sobre "El cine español en la transición (1975-1983)", después de la presentación se proyectará "El Sur" de Víctor Erice.

"El cine español en la transición (1975-1983)" analiza y debate entre otras cuestiones: La aparición de nuevos cineastas, las metamorfosis de las corrientes cinematográficas ilegales o alegales, la existencia de distintas propuestas y tendencias que emergieron en el panorama cinematográfico, la transformación de los mecanismos de producción, distribución y exhibición, el reajuste de las pautas de trabajo de los cineastas en activo desde años atrás, los cambios legislativos, la abolición de la censura administrativa, la posibilidad de representar desahogadamente el más inmediato pasado así como la percepción de los cambios políticos y sociales en las películas de ese periodo, dando como resultado una de las etapas más ricas, variadas y complejas de la historia del cine español.

PRESENTAN

JESÚS GARCÍA DE DUEÑAS

Responsable Publicaciones Academia de Cine

JULIO PÉREZ PERUCHA

Presidente Asociación Española de Historiadores del Cine

ARTURO LOZANO

Coordinador de este volumen de Cuadernos

Exit Express cumple su cita con variados asuntos de interés

05-04-2005

El periódico mensual de información y debate sobre el arte cuenta con varias propuestas muy interesantes en su número de marzo: Un trabajo de varios autores sobre la imagen como documento, donde se recurre a comentar algunos de los artistas más representativos del género, como David Goldblatt, Luc Delahaye, Lise Sarfati o Cristina García Rodero.

El espacio La Exposición del mes está ocupado por Hamish Fulton. A lo que hay que añadir los comentarios sobre distintas exposiciones actualmente abiertas en España, Europa y en otras latitudes. Un reportaje sobre la depresión posterior al terremoto que en el mercado del arte representa ARCO. Para acabar con convocatorias, noticias breves, comentarios de libros, los grafistmos y una entrevista a Thomas Crow, Director del Getty Research Institute de Los Ángeles, cuyo titular es muy expresivo: “Vivimos una cultura anti intelectual”
FV (Foto-Vídeo actualidad) nos habla de la Fotografía de Conciertos

04-04-2005

Amén de las zonas de la publicación dedicadas a la parte técnica (Por ejemplo merece la pena citar la segunda parte de un espléndido trabajo sobre las películas negativas en blanco y negro), de un interés muy valioso para sus lectores más interesados en las posibilidades artísticas y profesionales de la fotografía, FV incluye en su número de marzo un reportaje sobre cómo, de qué manera y por qué debemos fotografiar la música. Se trata de un artículo firmado por Alfonso del Barrio que proporciona claves certeras sobre esta particular manera de asistir a los conciertos: aprovechar para hacer fotos que incluso pueden facilitarte el contacto personal con los grupos o artistas. También en la trama final de FV, en el Porfolio, hay una selección de fotos de Rafael Roa realizadas con teléfono móvil con cámara, donde se reconocen las limitaciones técnicas en las que aún están inmersos, pero, al tiempo, dan una idea de un peculiar estilo fotográfico.
Leer se ocupa de los libros infantiles y adolescentes

1-04-2005

Bajo el título "Entre el best-seller y el colegio", la revista leer estudia una nueva tendencia en la literatura para el género de los más jóvenes. Y es que junto a los textos tradicionales, las editoriales han abierto una nueva línea de publicaciones que buscan el éxito comercial siguiendo la estela del famoso Harry Potter.

Para confeccionar el dossier han buscado opiniones de José María Plaza, José María Merino, Agustín Delgado y Eduardo Alonso. También se incluyen sendas entrevistas con dos personajes que tienen que ver con el mismo asunto: Antonio Mingote, por su ilustración de Don Quijote de la Mancha y Francisco Ibáñez, porp su rendido homenaje al caballero andante más famoso con un Mortadelo de la Mancha sensacional.

Y hay mucho más, por ejemplo una de las entrevistas auténticamente falsas de Márquez Reviriego, en esta ocasión a Raymond Aron, de quien se cumplen este mes cien años de su nacimiento.

marzo

Dirigido ofrece un dossier sobre “Artes marciales y cine de autor”

31-03-2005

Tras las críticas de películas estrenadas, las noticias de rodjaes en España, Europa y USA, un amplio reportaje sobre American Splendor, magnífica muestra de lo que es capaz de hacer el cine independiente americano y un artículo sobre la película que se llevó el Óscar al mejor guión adaptado, Entre Copas, la revista nos ofrece como plato fuerte un dossier de ambicioso interés sobre Artes marciales y cine de autor.

Sobre un tipo de cine que ha hecho escuela y que sufre un especial revival, la publicación hace un minucioso recorrido por toda una serie de directores que van desde Akira Kurosawa a Nagisa Oshima, o desde John Woo a Zhang Yimou, todos ellos suficientemente conocidos por el público español por obras populares donde destaca la violencia, las espadas y también una calidad generalizada. Un género en el que han incursionado autores de otras latitudes, como John Frankenheimer o Quentin Tarantino.
Album, premio AEEPP al Mejor Editor

30-03-2005

El jurado de la primera edición de los Premios anuales de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP) ha concedido el primer premio en la categoría de Mejor Editor de Publicaciones Culturales a la revista Album, que dirige Jesús Tablate Miquis.
Por la Danza. 15 años

29-03-2005

La revista Por la Danza cumple 15 años. Para celebrarlo, han mirado hacia atrás, revisado y releído los números publicados hasta ahora. Así, en el número 65 nos presentan un balance de estos quince intensos años de danza nacional e internacional. No un balance riguroso ni definitivo, es más bien un balance editorial, una selección personal de las coreografías que han marcado pauta, los personajes de la escena nacional que han hecho noticia, las personalidades que nos han dejado, los hechos destacables del mundo de la danza.
Las aportaciones de Scherzo en su último número

28-03-2005

Cumpliendo veinte años desde su nacimiento, la revista Scherzo continúa su andadura con la calidad, la actualidad y la intensidad de siempre. En su número 195, amén de la secciones habituales, destca una entrevista con la mezzosoprano checa Magdalena Kosená quien, con poco más de treinta años ya ha conquistado algunos de los más prestigiosos escenarios de este ámbito. Y destaca sobre todo el dossier dedicado a Ernesto Halffter, miembro de una familia que ha estado y sigue estando íntimamente vinculada al mundo de la música. Con artículos de Josep Pascual, Jorge de Persia, José Ramón Ripoll y Arturo Reverter y fotos cedidas por su hijo Manuel, se hace un muy interesante recorrido por su trabajo musical. Y no se puede olvidar que las páginas de la revista se cierran con una clarificadora entrevista al violinista griego Leonidas Kavakos.
Premios Opera Actual 2005

20-03-2005

Los premios ÓPERA ACTUAL vienen otorgándose desde 2002, año en que se celebró el X Aniversario de esta publicación. En esta cuarta entrega se ha querido rendir homenaje a una gran institución privada, a una leyenda de la lírica española y a una voz joven y prometedora. Los premios de este año se han otorgado a la mezzosoprano madrileña Teresa Berganza por su excepcional carrera artística, a la cincuentenaria Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (0. L. B. E.-A. B. A. 0.) y al barítono Gabriel Bermúdez como el cantante joven español más prometedor de 2005.

Teresa Berganza, madrileña nacida en 1935, es la más internacional de las mezzosopranos españolas y una de las cantantes más aclamadas de la segunda mitad del siglo XX. Adorada en los cinco continentes por su técnica impecable, su personalidad interpretativa única y por su variado repertorio, Berganza ha conseguido convertir en auténticas referencias la mayoría de los papeles operísticos que ha abordado en sus cincuenta años de trayectoria en obras de Rossini, Mozart, Bizet, Hándel... Ha realizado innumerables grabaciones discográficas al lado de los más grandes cantantes y directores del siglo XX, tanto de óperas completas como de recitales, además de dedicarse de forma muy especial al repertorio español tanto en ópera y zarzuela como en canción: Granados, García Abril, Turina, Montsalvatge... Su fraseo soñado, de perfecta y nítida dicción en el idioma que sea, su impresionante control de la coloratura, su timbre aterciopelado y su amplia tesitura han sido las razones que la han convertido en una de las intérpretes modélica de la reciente historia de la lírica internacional. A sus 70 años sigue plenamente en activo, con una agenda que incluye compromisos artísticos nada menos que hasta el año 2012. Además, Berganza siempre ha estado interesada en la docencia y es evidente su compromiso con los cantantes jóvenes: entre 1999 y 2002 se hizo cargo de la Cátedra de Canto Alfredo Kraus de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y continúa ofreciendo clases magistrales por todo el mundo.

La Asociación Bilbaína de Amigos de la ópera fue fundada en 1953 por cuatro aficionados vascos. Sus inicios fueron los de un breve festival lírico que se desarrollaba en los meses de agosto y diciembre; poco a poco fue ampliando su temporada hasta consolidarse en los actuales ocho títulos, con cuatro funciones de cada uno, en su sede del Palacio Euskalduna. La asociación cuenta hoy en día con más de 6.500 asociados y unos 70.000 espectadores por temporada, además de un gran respaldo institucional y privado. La entidad está asumiendo en su nueva etapa unas producciones propias de altísimo nivel que se suman a unos elencos de reconocida exigencia artística, ya que a lo largo de su historia ha contado con nombres tan ilustres como los de Caballé, Carreras, Domingo, Gulín, Kraus, Callas, Pavarotti, Freni, Simionato, Del Monaco, Gencer, Scotto, Horne, Bergonzi, Corelli y un largo y admirable etcétera.

El joven barítono madrileño Gabriel Bermúdez es miembro de una afamada familia de músicos; hijo de Carmen Martínez de Aragón, con ella estudió en la Escuela Superior de Canto de Madrid antes de pasar a formar parte del Opernstudio del Teatro de la ópera de Zurich, donde se está afianzando en el repertorio operístico bajo la guía de artistas de la talla de Marc Minkowsky o René Jacobs y en títulos como Cosi fan tutte, Die Zauberflóte, Le nozze di Figaro, Don Pasquale, Las Indias galantes o Ariadne auf Naxos. En junio hará su presentación operística en España como Papageno en el Teatro Real de Madrid bajo la dirección musical de Marc Minkowsky.

Lamentablemente no todo son celebraciones. Por estas fechas el mundo de la ópera todavía está de luto; ÓPERA ACTUAL no puede dejar de lamentarse por la triste pérdida de Victoria de los Ángeles y de Renata Tebaldi, dos de las estrellas más brillantes del firmamento lírico internacional. A ambas les ofrecemos sendos homenajes en este número sintiendo, de todo corazón, su pérdida irreparable.
Revista de Libros llega al número 100

17-03-2005

Revista de Libros llega al número 100 en el mes de abril.

Por este motivo, se lanza un número especial que contará con más páginas y una sorpresa: una portada diseñada especialmente para la ocasión por el artista Eduardo Arroyo. Además, realizaremos diversos actos conmemorativos.

El día 31 de marzo a las 19,30 en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes, organizaremos una presentación del número 100 en la que participarán el director de Revista de Libros, Álvaro Delgado-Gal y Fernando Rodríguez Lafuente.

Coincidiendo con el número 100, hemos hecho los índices de la revista, en los que se pueden encontrar todos los números de Revista de Libros desde el 0 al 100. Los índices están clasificados por sumarios, autores y críticos y son una excelente fuente de documentación para consultar todos los artículos publicados. Los índices se regalan con la suscripción o renovación a Revista de Libros. Los índices se suman a las tres ediciones de Cd-rom, y las tapas para coleccionar la revista, que han sido diseñados para favorecer a nuestros lectores.
ARCE presenta el estudio "Las revistas culturales 1997-2003"

16-03-2005

La Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE) en colaboración con la empresa especializada en este tipo de investigaciones, Precisa Research, acaban de hacer público el estudio "Las revistas Culturales, 1997-2003".

Sobre una muestra de 145 revistas de pensamiento y cultura, ampliamente representativa de este sector de la edición cultural en nuestro país, el Estudio hace un minucioso recorrido sobre la tipología de este tipo de publicaciones, analizando factores como la antigüedad, periodicidad, tirada, precios, distribución, exportación, características de sus suscriptores, utilización de nuevas tecnologías y soportes... Además, se cruzan todos estos resultados por las materias de los contenidos de las revistas.

Este estudio viene a sumarse a las investigaciones sobre el sector que, desde hace varios años, viene realizando ARCE y que pretende aportar elementos de análisis y trabajo que no estaban disponibles hasta ahora en España y que, sin duda, contribuirán a fomentar el conocimiento y la información sobre uno de los ámbitos más dinámicos de nuestra cultura.
Premios Daniel Gil

15-03-2005

El martes día 15 de marzo, la revista Visual celebra el acto de entrega de la Segunda Edición de los Premios Daniel Gil de diseño editorial 2004.

El acto se celebrará a las 18:00 horas en el Salón de Actos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) en la c/Santa Isabel, 52 (Madrid) Aforo limitado. Confirmar asistencia en el teléfono 91 434 81 78
ARCE en Londres

14-03-2005

ARCE está presente en la Feria Internacional del Libro de Londres que se celebra entre los días 13 y 15 de marzoen el Olympia Exhibition Centre de la capital inglesa .

Podéis encontrar a la asociación en el stand de la Federación de Gremios de Editores de España (E-61).

España participa con una importante delegación compuesta por cerca de 50 empresas editoriales, de las que cerca de una tercera parte estarán presentes en el stand de la Federación de Gremios de Editores de España.

Una de las principales actividades de la delegación española en la Feria será el encuentro por primera vez con más de treinta editores y agentes literarios británicos que se celebrará el 14 de marzo y que contará con la presencia del embajador español en Gran Bretaña, el consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Londres y el Director del Instituto Cervantes en Londres, con la finalidad de promover la presencia de autores en español en el mercado anglosajón.

Las relaciones comerciales entre España y Gran Bretaña en el ámbito del sector del libro son muy importantes; sólo los franceses superaron a los británicos el pasado año en la importación de libros españoles. Las exportaciones del sector editorial español a Gran Bretaña alcanzaron en 2004 los 74,7 millones de euros.
1488 1503 1518 1533 1548 1563 1578 1593 1608 1623 1638

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610