ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Las revistas culturales en el Stand 14C01B de Liber...
  • PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 141/142 DE ...
  • 40º ANIVERSARIO DE LA REVISTA PAPELES ...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • El estridente ritmo de la lucha callejera por Alejandro Santini Dupeyrón
  • Cómo integrar a los inmigrantes por Norbert Bilbeny
  • El infierno fiscal español por Santiago Álvarez García
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

octubre

L'Avenç organiza la mesa redonda

20-10-2005

La revista de historia social y cultura, L'Avenç, organiza una mesa redonda bajo el título "Escriure en catalá, ara" que tendrá lugar el lunes 24 de octubre a las 19 horas en el Ateneo Barcelonés (Canuda, 6).

La mesa estará moderada por Jordi Cerdá y contará con la presencia de Mercé Ibarz, Julià de Jòdar, Josep Pedrals y Jordi Sarsanedas.

Para más información: 93 488 34 82 o lavenc@lavenc.com
ARCE en el 15e Salon de la Revue de París

18-10-2005

ARCE estará presente un año más en el 15e Salon de la Revuez, que se celebrará entre los días 15 y 16 de octubre en París.

Localización: L'ESPACE DES BLANCS-MANTEAUX

48, rue Vieille-du-Temple, 75004 Paris

Horario: El sábado de 10 de la mañana a 8 de la tarde.

El domingo de 10 de la mañana a 7 y media de la tarde.

La entrada es libre.

Mas información en la web: http://www.entrevues.org
ARCE en el LIBER 2005

11-10-2005

La 23ª Feria Internacional del Libro, LIBER 05, se celebra este año en la IFEMA DE MADRID, Parque Ferial Juan Carlos I, del 12 al 15 de octubre.

La primera muestra dedicada a la edición en lengua española y uno de los mayores encuentros internacionales de la industria editorial es la principal plataforma comercial del sector editorial.

Grecia es el país invitado de la feria internacional del libro. Desde mañana 12 y hasta el próximo 15 de octubre permanecerán abiertas las puertas de este evento cultural, para el que el Ministerio de Cultura va invertir 310000 euros, de los que 190000 van a ir destinados a subvencionar la organización de este encuentro.

Liber acogerá en 2005 un total de 669 expositores, llegados de 20 países con alrededor de 800 fondos editoriales.

Editores, distribuidores, libreros, gráficos, agentes literarios, docentes y otros profesionales vinculados a la difusión y promoción del libro, además de responsables de los principales organismos internacionales relacionados con el sector, se darán cita en este gran encuentro caracterizado por concentrar en cada edición -se celebra cada dos años- una fuerte actividad comercial, que le ha convertido en una cita imprescindible en el calendario internacional.

Serán cuatro jornadas, en las que tendrán especial protagonismo los 336 compradores internacionales de 66 países invitados por la feria, así como las misiones comerciales llegadas de China, Estados Unidos y Japón.

El stand de ARCE se encuentra en el Pabellón nº 3 stand 3H-804

Más información en: http://www.ifema.es/ferias/liber/default.html
Presentación de Intramuros, dedicado a Francia

10-10-2005

La revista Intramuros presentará su nuevo número, dedicado a Francia.

El acto tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, durante los días 24, 25 y 26 de octubre, en el transcurso del ciclo "Escrituras del Yo: construcción y deconstrucción del recuerdo en primera persona", un ciclo de conferencias sobre literatura francesa en primera persona.

Esta publicación nace en 1994 y se dedica a la biografía, la autobiografía y la memoria. Es pionera en su género en español y una de las más antiguas en el mundo.

Desde sus inicios perteneció a la Asociación de Revistas Culturales Españolas y a la Asociación Mundial de Periódicos (WAN) y contó con el apoyo de diversas instituciones oficiales relacionadas con la cultura (España, Argentina, Francia, Italia, Alemania).

Intramuros creó el formato “autobiografía mínima” invitando a a experimentar esta modalidad a numerosas personalidades de la vida cultural y social. También dedicó sus páginas al eje cultural Madrid-Buenos Aires incorporando a su lista de colaboradores a numerosas personalidades de ambas orillas. Entre ellos Augusto Roa Bastos, Adolfo Bioy Casares, Adolfo Aristarain, Isabel Allende, Vicente Verdú, José Sacristán, Darío Valcarcel.

En la actualidad, están trabajando intensamente con expresiones culturales del género biográfico y autobiográfico en números monográficos europeos contando para ello con el apoyo de las instituciones culturales públicas de esos países y de sus empresas:
El Ciervo, con las viudas

06-10-2005

El duelo, la soledad, la personalidad, la actividad y los hijos son algunas de las cuestiones que tienen que superar las mujeres al enviudar. La revista El Ciervo aborda este mes de octubre la viudedad de la mano de seis testimonios y del profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid, Fernando Rey.

En España hay 2.647.848 personas viudas de las que sólo el 17% son hombres. Dos razones naturales explican esta diferencia: los hombres viven, de media, menos que las mujeres y segundo, los hombres suelen casarse mayores que las mujeres, con lo que envejecen antes. Julia Escudero, presidenta de la Asociación de Viudas de Córdoba, añade que “es lógico que haya menos viudos porque un hombre se siente más desamparado y busca enseguida compañía”.

Las mujeres lo tienen más difícil. A la soledad con la que se enfrentan, hay que añadir la discriminación por la edad y el sexo. Y es que “la imagen social de las viudas proviene de una arraigada cultura machista que se ve perjudicada hoy por la desvalorización de la vejez”, según afirma Fernando Rey. Esta percepción social se traduce en que los mayores sufren discriminación en el trabajo (se piensa que pierden capacidad laboral), discrimación en la atención sanitaria e incluso maltrato. “Hay muchas formas de maltrato como el paternalismo, hablar a los mayores como si fueran niños, hacerles callar o decirles que tienen que hacer”.

En el caso particular de las viudas, hay que añadir los pocos recursos económicos pues la mayoría cobran la viudedad que es notablemente inferior al salario mínimo. Sin embargo, las aportaciones que hacen a la sociedad son fundamentales: “permiten la incorporación de los hijos al mercado de trabajo, mantienen la cohesión familiar y cuidan de enfermos y familiares”.

Además, este número repasa la figura del hermano Roger de Taizé con el obispo emérito de palencia, Nicolás Castellanos y el escritor Joaquim Gomis e incluye una conversación con el homenajeado sociólogo Salvador Giner sobre moral y religión.
4º Aniversario de la edición española de Letras Libres

05-10-2005

Con motivo del cuarto aniversario de la edición española de Letras Libres, una aventura editorial cuyo ascendente es la Vuelta de Octavio Paz, la revista organiza una charla a la que asistirán Enrique Krauze, director de la revista, y Mario Vargas Llosa, uno de sus más cercanos colaboradores.

El tema de la conversación será La fragilidad democrática en Latinoamérica, y tendrá lugar en la Casa de América, en el Anfiteatro Gabriela Mistral, el miércoles 19 de octubre a las 19:30 hrs.

Letras Libres nació en enero de 1999, en México, poco después de la desaparición de Vuelta y de la muerte de Octavio Paz. Desde entonces Letras Libres se ha convertido, con méritos propios, en un referente ineludible en el ámbito cultural de nuestra lengua. Hace cuatro años, en octubre de 2001, con el propósito de tender un puente activo entre España y América, nació la edición española de Letras Libres, con base en Madrid. Ambas revistas, publicaciones hermanas, conforman uno de los esfuerzos editoriales más destacados en el terreno de nuestro periodismo cultural.

Enrique Krauze es historiador y ensayista. Fue subdirector de Vuelta de 1981 hasta 1996. En 1991 fundó la Editorial Clío, de la cual es director. Es director de Letras Libres desde su origen. Es autor de, entre otros libros, Siglo de caudillos, Biografía del poder, La presidencia imperial, Travesía liberal y Presencia del pasado.

Mario Vargas Llosa es uno de los escritores más importantes de nuestra lengua. Es Premio Cervantes y Premio Príncipe de Asturias de las Letras, entre otros numerosos reconocimientos. Entre sus libros, destacan La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, El pez en el agua, La tía Julia y el escribidor, La fiesta del Chivo y El paraíso en la otra esquina.

Casa de América: Paseo de Recoletos, 2. 28001 Madrid.

septiembre

Doce notas preliminares alrededor del cine

23-09-2005

La revista Doce Notas Preliminares dedica su número de verano-otoño a analizar las relaciones entre el cine y su fusión con otras disciplinas como la música, la danza, el vídeo, la televisión o las artes plásticas.

La publicación semestral, ha querido recoger en sus páginas algunas de las paradojas ligadas unas a ciertas prácticas artísticas contemporáneas y otras a las sorpresas escondidas en la propia historia del cine.

Entre los artículos destacados encontramos un análisis del cine de Buñuel, en compañía de la música de Martin Matalon; la mítica película de Antonioni Blow Up y su implicación con la fotografía se hace presente en la pasión de un fotógrafo como Eduardo Momeñe, autor de la portada que ilustra el número; la complicidad frente al espectador de un director y de un músico, como Hitchcock y Herrmann y la reflexión del cineasta Ulrike Ottinger sobre el tiempo y sus estaciones, como forma ancestral de comprensión del mundo, presente en todas las culturas.
Quimera cumple 25 años

22-09-2005

Con motivo del 25 aniversario de la revista de literatrura Quimera, se publicará un número especial doble en el mes de noviembre.

El dossier central de este número contará con la colaboración de más de 50 escritores, ensayistas y articulistas de nuestro país, entre ellos Enrique Vila-Matas, Arcadi Espada, Cristóbal Serra, Javier Marías, Empar Moliner y Javier Cercas, que han creado para Quimera un Alfabeto de los Géneros, un repaso a todos los géneros que han hecho posible el hecho literario, descritos y explicados por cada autor, según su especialidad.

Dirigido continúa analizando las obras maestras del cine europeo

12-09-2005

La revista de cine Dirigido por continua, despúes del periodo estival, analizando las 50 obras maestras del cine europeo. En sus páginas se dan cita El tercer hombre de Reed, El proceso de Wells, Farenheit 451 de Truffaut y El enigma de Gaspar Hauser de Herzog entre otras.

En el número de septiembre encontramos además las secciones habituales de travelling y crítica, en donde se analizan, entre otras, los estrenos de Cinderella Man o Frágiles. Además de una entrevista con el director de ésta última, Jaume Balagueró.
Leer conmemora el año Einstein

08-09-2005

El tema de portada del número de septiembre de la revista Leer, "la ciencia como best-seller", se une a la conmemoración este años del centenario de la formulación por Albert Einstein de la primera Teoría de la Relatividad.

Leer celebra este hecho con un reportaje sobre los libros de este Año Einstein, además de incluir una entrevista falsa con el físico firmada por Víctor Márquez Reviriego y una conversación con Antonio Ruiz de Elvira, que ha recogido en un volumen algunos de los artículos fundamentales de Einstein.
Scherzo llega al número 200

07-09-2005

Con la publicación de septiembre, la revista alcanza su número 200. Un año más, Scherzo dedica buena parte de su número de este mes a analizar las temporadas de las orquestas españolas.

Además del dossier especial, el lector podrá disfrutar de sendas entrevistas con el director de orquesta William Christie, maestro absoluto de la ópera-ballet y de la tragédie lyrique y con la mezzosoprano romana Cecilia Bartoli, que en los últimos años se ha interesado por los repertorios más recónditos del barroco y el clasicismo, llegando a convertirse en un auténtico fenómeno al haber vendido miles de ejemplares de sus recitales..
Letras libres. Número especial de verano

02-09-2005

Por cuarto año consecutivo, la revista Letras Libres dedica su edición de agosto a un especial de verano. En esta ocasión, con una antología de crónicas elaborada por Julio Villanueva Chang, director de la revista peruana Etiqueta Negra y "Editor invitado" en este número. Etiqueta Negra, de donde proceden las crónicas de esta selección, es una revista mensual, con sede en Lima, que dedica cada una de sus ediciones a un solo tema. Se trata de una revista heterogénea y diferente que recuepra el papel del editor al estilo norteamericano: así, los textos publicados son el producto de una experiencia de reflexión y escritura entre el narrador y el editor.

La antología que publica Letras Libres reúne a diez autores que publican en Etiqueta Negra. Son cronistas nacidos en América, siete hombres y tres mujeres que oscilan entre los veinticino y cincuenta años, algunos de ellos con una obra consagrada y otros con no más de una década de oficio. Se han evitado las crónicas de temas políticos o de celebridades para, en su lugar, mostrar otras subculturas que suele menospreciar la prensa tradicional.

Así, los temas de estas historias son una idolatrada bebida gaseosa, un mítico parque de diversiones, un paraíso para pederastas, un restaurante de ciegos, un país con extrañas costumbres masculinas, unos atletas de larga distancia, un campeonato mundial de taxidermistas, dos narcotraficantes de compras, la vida conyugal de un hombre y sus seis esposas. Las ciudades donde se suceden estas historias son Zurich, Lima, Kabul, Orlando, Nairobi, Springfield, Colombo, Kandahar, París y una más que a un autor le fue prohibido nombrar. Otro criterio de selección, además de que sus autores hayan publicado más de tres veces en Etiqueta Negra, fue que sus textos descubrieran un mundo ignorado, y que sean inéditos en España.

(extraído del editorial del número 47 de la revista Letras Libres)

agosto

La Fábrica Editorial. Novedades editoriales

30-08-2005

La Fábrica Editorial, que edita entre otras publicaciones la revista asociada a ARCE, MATADOR, inicia la temporada con importantes novedades editoriales.

COLECCIÓN PHOTOBOLSILLO

Ortiz-Echagüe

PHotoBolsillo dedica el volumen 55 de la colección a uno de los grandes nombres de la historia de la fotografía española.

Se publica en septiembre.

BIBLIOTECA BLOW UP

Manual de la Venganza, de Pal D. Ekran

El autor noruego reúne en un original volumen las claves para que tu venganza sea perfecta. Un prodigio de humor y malas intenciones.

Se publica en septiembre.

Escritos, de Eduardo Chillida

Eduardo Chillida plasmó su pensamiento en diversos escritos, versos y reflexiones a lo largo de su vida. Blow Up recoge las palabras más íntimas de este artista universal.

Se publica en octubre.

CONVERSACIONES CON FOTÓGRAFOS

Cinco nuevas conversaciones completan los títulos de esta colección en 2005: Stand Douglas-Lourdes Fernández; Zhang Huan-Michele Robecchi; Allan Sekula-Carles Guerra; Perejaume-Juan José Lahuerta; y Andres Serrano-Oliva María Rubio.

Los cinco volúmenes se publican en noviembre.

LIBROS DE AUTOR

Vivan los novios

Un viaje apasionante al mundo del "sí quiero" de la mano del fotógrafo Juan de la Cruz Megías, con textos de Gomaespuma.

Se publica en septiembre.

The Private Collection

Las fotografías más descaradas de Oriol Maspons. Un divertido álbum fotográfico realizado en los 60 y 70 con la mujer como gran protagonista. Todo un capricho.

Se publica en octubre.

REVISTAS

Eñe

El tercer número de la "revista para leer" lleva por título En la ciudad. Incluye textos inéditos de Manuel Rivas, Julian Barnes, Julio LLamazares y Seamus Heaney, entre otros.

Se publica en septiembre. OjodePez

El cuarto volumen de la revista de fotografía documental presenta 10 trabajos seleccionados por Silvia Omedes, fundadora de PSV (Photografic Social Vision).

Se publica en octubre.

Matador

Volumen I

El décimo número de la revista de Cultura, Ideas y Tendencias está dedicado a Oriente. Hiroshi Sugimoto, Nobuyoshi Araki y Li Zhensheng, entre sus principales firmas.

Se publica en noviembre.


julio

Álbum cumple 20 años

28-07-2005

La revista de arte Álbum, Letras y Artes celebra este mes su 20 aniversario

Álbum, Letras y Artes es una publicación dirigida a un colectivo cada vez más importante: el hombre preocupado por lo estético en las diversas facetas de su entorno y su vida.

El contenido busca una equilibrada simbiosis entre la absoluta novedad de lo inmediato y el destilado encanto de la obra imperecedera de los grandes maestros. Pintura, Fotografía, Arquitectura y Literatura, sirven para sumergirse en las formas fundamentales de expresión, y comprender el arte no como hecho aislado o estilo concreto, sino como consecuencia de una época y manifestación de una cultura.

Álbum, Letras y Artes desea ser una revista dirigida a un amplio número de lectores, una publicación interesante, amena y actual, donde la calidad se convierte en razón fundamental y objetivo prioritario. .
Ábaco y la interculturalidad

21-07-2005

En el número 43 de Ábaco, titulado Interculturalidad y subtitulado "miradas culturales desde un observatorio global" se ha querido plasmar de manera clara, contando con experiencias contrastadas por los colaboradores del número, la perspectiva específica que cada cultura aporta a una realidad concreta.

ABACO dedica el monográfico a la cultura, a la interculturalidad, entendiendo la cultura como ese conjunto de significados, de haceres, de valores y patrimonios emocionales y sentimentales que comparten un gran conjunto de personas bajo el amparo de un sentimiento identitario específico.

En el cuerpo central del número se muestran diversas aportaciones, miradas de personas de diversas culturas. Sus reflexiones se han dirigido hacia sus propias realidades y han destacado lo que para cada uno de ellos era más relevante, más propio, más trascendente.
1428 1443 1458 1473 1488 1503 1518 1533 1548 1563 1578

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610