ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • 142 Revista Cultural
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • artepuntoes (Revista Digital)
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Bonart Internacional
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nómada Cultural (Revista Digital)
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • Las revistas culturales en el Stand 14C01B de Liber...
  • PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 141/142 DE ...
  • 40º ANIVERSARIO DE LA REVISTA PAPELES ...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • El estridente ritmo de la lucha callejera por Alejandro Santini Dupeyrón
  • Cómo integrar a los inmigrantes por Norbert Bilbeny
  • El infierno fiscal español por Santiago Álvarez García
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura:

Ministerio de Cultura

Noticias

mayo

Dos años de ARTECONTEXTO

10-05-2006

Con el número 9, la revista ARTECONTEXTO cumple dos años desde su lanzamiento.

En este breve periodo han conseguido una importante implantación nacional e internacional (bilingüe español/inglés) y se han convertido en una revista con peso específico en el panorama de las publicaciones dedicadas al arte actual.

Sus objetivos son los de impulsar el debate, contribuir a la visibilidad de los artistas españoles en el contexto internacional y trazar un puente de contacto con latinoamérica.

En el dossier del número 9 se tratan temas como “La producción cultural a la luz de la teoría de la cultura”; “Trece ideas sobre gastos artísticos”; “Colecciones y coleccionistas”, junto a una especial colaboración del artista rumano Dan Perjovschi, con sus irónicos dibujos, y se completa con la entrevista a Antoni Muntadas (artista que nos representó en la última Bienal de Venecia y el reciente Premio Nacional de Artes Plásticas). Además de sus secciones habituales: Cibercontexto, Info, Libros, Críticas de exposiciones.
Presentación de la Revista ÁBACO en Madrid

09-05-2006

Revista Ábaco, nº46, «Mediación y gestión cultural. El proyecto europeo Magisthere.

La presentación de la Revista Ábaco n.º 46 dedicada al tema de la mediación y la gestión culturales y coordinada por el profesor de la UNED Jesús López Díaz, tendrá lugar el próximo día 11 de mayo, jueves, a las 17:00 horas en el Centro Asociado de la UNED en Madrid. Escuelas Pías. El marco lo proporciona el Seminario «Gestión del Patrimonio Urbano» que se realizará entre los días 11 y 13 de este mes, ambos inclusive. El Seminario depende del Máster en Mediación y Gestión del Patrimonio en Europa (Proyecto Magisthere) que tiene en la UNED su representante español.

El llamado «Proyecto Magisthere» que lleva funcionando, financiado siempre por instituciones de la Comunidad Europea, desde el año 2002 pretende una formación más adecuada para la puesta en valor del patrimonio cultural según la demanda expresada por muchas ciudades históricas europeas, señeramente: Tours, en Francia; Cosenza, en Italia; Pécs, en Hungría; Olomuc, en República Checa y Úbeda, en España. A ellas se han sumado cinco universidades de su entorno que son las encargadas de dar salida a las conclusiones del proyecto como formadoras de las nuevas profesiones. Se muestran en este número de Ábaco las investigaciones realizadas en los cinco países y los resultados de dichas investigaciones, entre los que se encuentran un repertorio de competencias adecuadas a la situación europea y los perfiles que englobarían dichas competencias (el mediador y el gestor del patrimonio). También se incluye la elaboración de un vocabulario de términos y definiciones comunes. Como complemento Ábaco añade una sección en la que se engloban reflexiones y exposiciones acerca de tres proyectos de gestión y mediación cultural punteros en nuestro país: la Casa Encendida de Madrid, de la mano del responsable del área de cultura; la Ciudad de la Cultura en Gijón, a cargo de su principal gestor; y, finalmente, un reportaje acerca del MACBA de Barcelona. La sección de reseñas atiende también muy especialmente la temática tratada.

Para más información: http://www.revista-abaco.com
Presentación del cartel de la Feria Feria del Libro de Madrid 2006

08-05-2006

La ilustradora Ana Juan ha realizado el cartel de la 65 edición de la Feria del Libro de Madrid.

El 28/04/2006 se presentó en el Centro Cultural Círculo de Lectores el cartel de la 65 Edición de la Feria del Libro de Madrid, realizado por la ilustradora Ana Juan. A ella han asistido Purificación Prieto, Teodoro Sacristán, presidenta y director de la Feria del Libro de Madrid respectivamente, y Ana Juan.

“El cartel será la identidad visual de esta 65 edición; aparecerá en las bolsas y hasta en un autobús que paseará por Madrid los 17 días que dura la feria”, ha declarado Teodoro Sacristán, que ha rescatado este año una costumbre que tradicionalmente tenía la Feria del Libro de Madrid: encargar a un pintor o ilustrador acreditado el cartel. Este año se ha querido rescatar esa idea y se ha hecho de la mano de Ana Juan, una de las más prestigiosas ilustradoras españolas.

Ana Juan ha manifestado su satisfacción por haber realizado este año el cartel de la Feria del Libro de Madrid. “Hice varios bocetos y de los dos que más nos gustaron elegimos éste, del que me encuentro muy satisfecha. Para mí ha sido un placer trabajar en este proyecto”. Respecto a la imagen del cartel, la creadora afirmó, con sentido del humor, que “la imagen evocaba a una guardiana y protectora de la lluvia”.
Revista de libros editará próximamente el CD ROM ÚNICO

05-05-2006

Revista de libros editará próximamente un CD ROM recopilatorio con todos sus contenidos desde el número 0 hasta el 108.

El gran éxito obtenido con los tres anteriores cd rom y la demanda cada vez mayor por parte de los suscriptores, les ha empujado a preparar el lanzamiento de un único soporte que incluye todos los artículos que se han publicado en Revista de libros desde diciembre de 1996 hasta diciembre de 2005. Casi diez años de revista en un único CD ROM.

El CD ROM dispone de un sistema de búsqueda más avanzado que los anteriores. Pero del mismo modo se podrá localizar la información por Revistas, Temas, Libros, Autores, Críticos, Editoriales, Secciones o búsqueda por texto libre. Todos los artículos pueden imprimirse e importarse a otros programas. El CD ROM único funciona como un fichero biblioteca que puede ser consultado por cualquier lector interesado en la publicación, al mismo tiempo que es una excelente fuente de información para periodistas, escritores, críticos e investigadores. Para conseguir este fantástico CD ROM será necesario suscribirse a Revista de libros por 2 años. Para quien ya sea suscriptor, lo único que tiene que hacer es renovar su suscripción por otros 2 años.

También puede conseguir el CD ROM suscribiéndose por un año y regalando otra suscripción a un amigo.
La Fundación CIDOB: Ciclo de Conferencias “20 años de España en la Unión Europea ”

04-05-2006

Los días 3, 11, 17, 25 de mayo y 8 de junio y con motivo del vigésimo aniversario de adhesión de España en la CE, personalidades del ámbito político/institucional catalán, español y europeo examinan las perspectivas de futuro de España en la Unión Europea y de la Unión Europea en conjunto. Entre los participantes, destacamos, entre otros, la presencia de Pascual Maragall, presidente de la Generalitat de Catalunya; Simone Veil, miembro del Consejo Constitucional de Francia; Alberto Navarro, Secretario de Estado para la Unión Europea, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Charles Grant, director del Centre for European Reform (Londres), y Josep Borrell, presidente del Parlamento Europeo.

Sesión inagural: Palau de la Generalitat de Catalunya (19 h) .

2ª, 3ª y 4ª conferéncia: Oficina de la Representación de la Comissión Europea en Barcelona.

Sesión de clausura: Parlament de Catalunya (18 a 21 h) .

Organización: Programa Europa de la Fundación CIDOB, Patronat Català Pro Europa con la colaboración de la Representación de la Comisión Europea y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona

abril

Los retos de la ciencia en El Ciervo

26-04-2006

La revista de pensamiento y cultura El Ciervo en su número de Abril, ha preguntado a seis científicos cuáles son los retos más importantes que tienen hoy planteados sus disciplinas: medicina, física, biología, farmacia, telecomunicaciones y química.

El médico Jordi Delás repasa los avances en el campo de la medicina. El tratamiento de las infecciones por virus, aplicar la cirugía en otros ámbitos y la previsión de las enfermedades son los retos que tiene hoy esta disciplina aunque “el futuro exige la colaboración de ciencias sociales, economía, derecho, ciencias políticas, para que los nuevos avances no dejen al margen una buena parte de la población mundial”.El catedrático de Física David Jou considera que los objetivos de la investigación actual en física pueden agruparse en tres grandes líneas: la exploración de la naturaleza de la realidad, el conocimiento y uso de la materia, y el dominio de la energía.

Joan Llusià Benet, investigador en Ecofisiología, destaca que los principales retos de la biología están vinculados al medio ambiente, genética y las neurpatologías. “Desde que Ramón y Cajal revolucionara la neurología con sus observaciones al microscopio descubriendo el espacio y la comunicación interneuronal, no se tenía claro si el sistema nervioso, y por ende las neuronas, podían regenerarse. Hoy se sabe que es posible. Y con la neurogénesis se están revolucionando las terapias para la cura de enfermedades neuroloógicas como el parkinson o el alzheimer”.

El Académico de la Real Academia Nacional de Farmacia, Alberto Giráldez, afirma que las investigaciones en farmacia se centran en el tratamiento de los distintos tipos de cáncer, la consecución de una vacuna contra el sida y los fármacos indicados en neuropatologías y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, estas líneas de investigación “hacen que se empleen menos recursos al desarrollo de fármacos o abaratamiento de medicamentos destinados a las enfermedades que aniquilan al inmenso mundo que malvive en la pobreza”.

Asimismo, en este número El Ciervo pregunta a cristianos de diversas tradiciones pero de común fe “Qué podemos hacer por la unidad de los cristianos” y cinco concejales cuentan cómo es un día de su vida.
Regalo especial de Ábaco en su número dedicado a La Habana

12-04-2006

Con el número especial de Ábaco dedicado a La Habana se entregará un CD-Rom multimedia (texto, música e imágenes), con biografías de HABANEROS FAMOSOS DE AYER Y HOY, con licencia del Centro de Informática de la Cultura (Ministerio de Cultura de Cuba).

Habaneros Famosos de ayer y hoy es el resultado de una investigación exhaustiva, si bien amena, acerca de las más importantes personalidades que han visto la luz en la capital de los cubanos. Basada sobre el libro homónimo de Leonardo Depeste Catony, la multimedia emprende un recorrido a lo largo de varios siglos-La Habana va ya de camino del quinto centenario de su fundación-en los que figuras de las más diversas profesiones y oficios han descollado nacional e internacionalmente. Breves biografías de personalidades del pasado y del presente, acompañadas por fotografías, vídeos, música y texto; hacen de esta, una obra interactiva que enriquecerá el acervo cultural de cuantos la consulten.
Número monográfico de CLIJ dedicado a los premios de 2005

11-04-2006

Como todos los años, CLIJ dedica su número de Abril al libro. En él se recogen los resultados de las diferentes convocatorias que, en la modalidad del libro infantil y juvenil, se han fallado en el Estado español durante 2005. Además incluye la selección “Lista de Honor 2005” con los 100 mejores libros del año.

En este informe se agrupan a los 53 autores e ilustradores galardonados en 2005. De ellos, sólo 15 son “nuevos”, mientras que el resto son muy conocidos y con una ya estimable trayectoria. Se recoge, así mismo, un nuevo e importante galardón, el Premio Iberoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Ediciones SM, creado para reconocer toda una carrera dedicada a la LIJ de un autor vivo de la comunidad iberoamericana.
Ciclo de conciertos X Aniversario de Doce Notas

07-04-2006

Con motivo de su X Aniversario, 12 Notas ha organizado un ciclo de conciertos titulado “EN TORNO AL DODECAFONISMO” que se celebrarán los días 19 de abril, 4 de mayo y 21 de junio de 2006.

PROGRAMA PRIMER CONCIERTO: “Antes de las doce notas” .

Miércoles 19 de abril de 2006, a las 19,30 horas. C/ Barco, 34.Madrid.

PROGRAMA SEGUNDO CONCIERTO: “Las doce notas que conmovieron la música”.

Jueves 4 de mayo de 2006, a las 19,30 horas. C/ Barco, 34 Madrid.

PROGRAMA TERCER CONCIERTO: “Después de las doce notas”.

Miércoles 21 de junio (dentro de la Fiesta de la Música 2006). En colaboración con el Círculo de Bellas Artes y la Embajada de Francia en España. C/ Alcalá, 42.Madrid.

Más información: Doce Notas. Tel. y Fax (00 34) 91 547 00 01 www.docenotas.com
El Ciervo, premio extraordinario de Comunicación Blanquerna 2006

05-04-2006

El decano de la facultad de Ciencias de la Comunicación Blanquerna (Universidat Ramon Llull), Miquel Tresserras, entregó a Rosario Bofill el premio extraordinario de Comunicación.

El profesor Albert Sáez presentó el galardón y recordó a Lorenzo Gomis, de quien dijo que era “agudo, con sentido del humor, firme, tímido, liberal y, sobre todo, tolerante”.
Taller -Debate “Resultados de la Cumbre Euromediterránea de Barcelona".

03-04-2006

El día 7 de abril de 2006 a las 12 h., la Fundació CIDOB organiza un Taller de debate sobre los “Resultados de la Cumbre Euromediterránea de Barcelona” en la Sala Jordi Maragall , C/Elisabets, 12. Barcelona.

Pocos meses después de la celebración de la Cumbre Euromediterránea de Barcelona, el Programa Mediterráneo de la Fundación CIDOB convoca un acto en que se presentaran y discutirán distintos trabajos que evalúan los resultados de esta cumbre y analizan los escenarios de futuro.

Los comentarios correrán a cargo de Jesús Núñez, director del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), de Eduard Soler, coordinador del Programa Mediterráneo de la Fundación CIDOB y de Agustí Fernández de Losada, director de Relaciones Internacionales de la Diputación de Barcelona .

Información: Tel. 93 302 64 95 / activitats@cidob.org

marzo

ARCE en el Congreso Salalm

21-03-2006

ARCE participará en el 51º Congreso anual, sobre la Adquisición de Materiales Latinoamericanos para Bibliotecas (SALALM), del 19 al 22 de Marzo 2006. Dirigido a Bibliotecarios de EEUU y Latinoamérica. El Congreso se llevará a cabo en Santo Domingo, Republica Dominicana.

La Asociación de Revistas Culturales de España asistirá con stand propio y participará en una de las conferencias que se llevarán a cabo en el marco del Congreso.

Para más información: www.salalm.org
Quinta edición de los Premios ÓPERA ACTUAL

13-03-2006

Los premios ÓPERA ACTUAL vienen otorgándose desde 2002, año en que se conmemoró el X aniversario de la revista. A partir de entonces se ha querido homenajear a un cantante español ilustre de gran trayectoria artística, a una institución volcada con el género operístico y al joven cantante español más prometedor del momento.

En esta quinta edición los Premios ÓPERA ACTUAL se han concedido al tenor José Carreras por su excepcional trayectoria artística, a la más que centenaria Societat del Gran Teatre del Liceu por su vitalidad a lo largo de una brillante trayectoria y por su enorme generosidad al haber cedido la titularidad del Liceu a las instituciones públicas, y al tenor José Manuel Zapata como el cantante joven español más destacado.

Fundada en 1991, Ópera Actual surgió gracias al apoyo del Círculo del Liceo y es la única revista de ópera de España. Su finalidad es recoger en sus páginas la actividad operística creciente que se desarrolla en los teatros y los auditorios de nuestro país, así como los numerosos concursos de canto, escenografía y la actividad de nuestros cantantes, formaciones orquestales, directores, etc. En nuestras páginas el aficionado puede encontrar un Dossier donde se trata un tema o personaje en profundidad, así como nuestras diferentes secciones de actualidad, informes, estudios, entrevistas, concursos, críticas, etc. que completan el panorama operístico español e internacional.
Monográfico y coloquio de la Revista Intramuros

10-03-2006

El martes 14 de marzo de 2006 a las 20 h. en el Círculo de Bellas Artes (Sala Mª Zambrano, C/ Alcalá 42) la Revista Intramuros presenta el número monográfico dedicado a Israel.

En el coloquio participarán la Dra. Ruth fine (Universidad Hebrea de Jerusalem), Dª Mercedes Monmany (Crítica Literaria) y Dª Raquel García Lozano (Profesora de la Universidad Complutense y Traductora) y versará: “Lo de allá aquí y lo de aquí allá: literatura española en Israel y literatura israelí en España".

Más información:

http://www.grupointramuros.com
La comezón del séptimo año

10-03-2006

Una revista es la conversación silenciosa entre autores y lectores, pero esa conversación ocurre en el marco visual de un diseño. Si la tipografía es pequeña, las ilustraciones pobres, el pautado confuso y las portadas insípidas, el lector se entristece, se desanima, y con razón. Con esas prevenciones en mente y a sabiendas de que en nuestra época la letra es inseparable de la imagen (y quizá también porque padecemos lo que el inmortal Billy Wilder llamó la comezón del séptimo año) nos lanzamos a renovar nuestro diseño.

Tanto en nuestra edición mexicana como en la española, la nueva Letras Libres es la misma Letras Libres pero quiere ser más hospitalaria, más fluida, más seductora (digamos) con el lector. Es la misma, porque nos hemos mantenido fieles a la tradición de rigor y amplitud: no sacrificarnos ni un solo carácter de contenido y ampliamos no sólo nuestra nómina de autores, sino la infraestructura con que los editamos. Es distinta porque ahora el flujo de la lectura es más natural. La renovación, que estuvo a cargo del prestigioso despacho de Danilo-Black (con quienes crearnos la edición mexicana de Letras Libres hace siete años), es extensiva al sitio de internet (www.letraslibres.com), donde nos encuentra nuestro público más joven, y a "Lupa Ciudadana" (www.lupaciudadana.com), proyecto de seguimiento puntual de las campañas presidenciales de México cuyo éxito solo eleva el rasero de nuestra responsabilidad.

En Letras Libres seguirnos empeñados en merecer la herencia cultural de Octavio Paz, fundador de Plural y Vuelta, y espíritu tutelar que, en buena medida, guía nuestros pasos. En este séptimo año (y quinto en España) trabajaremos con tesón en seguir haciendo de Letras Libres un vehículo cultural despierto, inteligente, alerta y siempre crítico. Una revista que reconoce las virtudes del cambio y cuyo motor primero es servir a esa persona constantemente amenazada por el ruido y la superficialidad de nuestros días. Servirlo a usted, querido lector.

Enrique Krauze
1383 1398 1413 1428 1443 1458 1473 1488 1503 1518 1533

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610