ARCE: Asociación de Revistas Culturales de España

Mapa del sitio RSS Feed Síguenos en Facebook ARCE en Twitter ARCE en Instragram
  • revistas
  • noticias
  • artículos
  • nosotros
  • contacto
  • SUSCRIPCIÓN A REVISTAS
  • Ábaco. Revista de Cultura y Ciencias Sociales
  • ADE-Teatro
  • Anuario Internacional de CIDOB
  • Arquitectura Viva
  • AV Monografías
  • AV Proyectos
  • Ayer (Revista Digital)
  • Boletín de la Institución Libre de Enseñanza
  • Bonart
  • Caimán Cuadernos de Cine
  • CLIJ (Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil)
  • Cuadernos de Pensamiento Político ( Revista Digital)
  • Cuadernos Hispanoamericanos
  • Debats. Revista de cultura, poder i societat
  • Ecología Política
  • Ecologista
  • El Ciervo
  • El Croquis
  • Exit
  • Express (Revista Digital)
  • Grial
  • Ínsula
  • Intramuros
  • Le Monde Diplomatique
  • Letra Internacional
  • Letras Libres
  • Librújula
  • Litoral
  • Luzes
  • L`Avenç
  • MaMagazine
  • Matador
  • Melómano
  • Nuestra Bandera
  • Nuestro Tiempo
  • Nueva Revista de Política, Cultura y Arte
  • Ópera Actual
  • Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global
  • Pasajes
  • Política Exterior
  • Primer Acto
  • Revista Cidob d\'Afers Internacionals
  • Revista de Comunicación de la SEECI (Revista digital)
  • Revista de Estudios Orteguianos
  • Revista de Occidente
  • Ritmo
  • Scherzo
  • Sistema
  • Telos. Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología
  • Trama & TEXTURAS
  • Vivat Academia. Revista de Comunicación (Revista digital)

Noticias

  • ' Pensar la literatura: Encuentro de revistas literarias'...
  • CIDOB lanza una convocatoria de artículos...
  • Presentación de la revista Primer Acto 368...
Ver + noticias

Articulos

En abierto
  • Librería Hojablanca, criterio y personalidad por Víctor M. Martín
  • El Sur Global bajo análisis forense: entre expresión perfo... por Rafael Grasa
  • El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump por Rafael Poch-de-Feliu
Ver + artículos

Este proyecto ha recibido una ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte:

Ministerio de Cultura

Noticias

junio

Comienza el Seminario de ARCE “La edición cultural: sentido y oportunidades”

29-06-2010

El próximo jueves día 1 de julio comienza el Seminario de ARCE "La edición cultural: sentido y oportunidades", patrocinado por CEDRO y dirigido a los editores de las revistas culturales asociadas. Tras la celebración de distintas actividades de formación en el ámbito digital, la Asociación de Revistas Culturales de España pretende con esta convocatoria reflexionar sobre el momento de la edición independiente, de la edición cultural, en un planteamiento de transversalidad para el que se cuenta con la colaboración de consultores, profesionales de la edición cultural, librerías y periodistas culturales.

Participan en el Seminario Fabricio Caivano (Periodista. Fundador de Cuadernos de Pedagogía. Editor de la revista CLIJ); Antón Castro (Periodista cultural. Coordinador del suplemento Artes y Letras del Heraldo de Aragón, director del programa Borradores de la Televisión de Aragón); Diego Moreno (Editorial Nórdica); Manuel Rodríguez Rivero (Periodista cultural. Editor); Manuel Gil y Francisco Javier Jiménez (Consultores editoriales. Paradigma Libro); Carola Moreno (Ediciones Barataria); Juan Miguel Salvador (Librería Diógenes); Luis Suñén (Editor y director de la revista Scherzo); David Soler (Consultor Marketing 2.0 y Social Media); Silvano Gozzer y Alberto Vicente (Anatomía de la edición); Álvaro Sobrino (Editor y director de la revista Visual) y Enrique Pascual (Director de Librerías Marcial Pons).

 

Editores pequeños, editores culturales, editores de vanguardia

24-06-2010

Por Joaquín Rodríguez

http://www.madrimasd.org/blogs/futurosdellibro/2010/06/22/132095

 

La edición cultural, anomalía histórica o última frontera

24-06-2010

Por Paradigma Libro

http://www.paradigmalibro.com/2010/06/la-edicion-cultural-anomalia-historica-o-ultima-frontera/

 

Cahiers du Cinéma publica un Cuadernillo dedicado al Cine Filipino de los últimos 40 años

15-06-2010

Cahiers du Cinéma. España publica, junto a su número de junio, el Cuadernillo Especial 40 años de Cine Filipino (1970-2010), con motivo de la retrospectiva planteada por el Festival de Granada Cines del Sur que muestra el trabajo de la generación indie pinoy y los antecedentes de esta cinematografía asiática introducida en occidente a través de los festivales de cine de los ochenta.

El número de junio de Cahiers España, que incluye un texto inédito de Sam Fuller, lleva a su portada el Festival de Cannes 2010.

 

La Página presenta en Las Palmas, Tenerife y Madrid su último número

15-06-2010

La Página Ediciones presenta su número 86 dedicado a JJ Armas Marcelo en el espacio Ámbito Cultural- El Corte Inglés de las Palmas de Gran Canaria (14 de junio. C/ Mesa y López, 15), Santa Cruz de Tenerife 17 de junio. Avda Tres de Mayo, 7) y Madrid (6 de julio. C/ Serrano, 52).Este número especial incluye numerosos artículos dedicados a la figura de Armas Marcelo y al análisis de su obra desde distintas perspectivas.  La revista cuenta, entre otras muchas, con las firmas de Mario Vargas Llosa, Jorge Edwards, J.M. Caballero Bonald, Juan Ángel Juristo, Paula Izquierdo, Fernando R. Lafuente, Rafael Conte y Domingo- Luis Hernández, editor de la revista.

 

ARCE convoca el Seminario “La edición cultural: sentido y oportunidades”, para los editores asociados

09-06-2010

Dentro de las actividades que viene realizando la Asociación para reflexionar y debatir sobre los nuevos espacios de la edición y para facilitar información y herramientas a los editores en la proyección digital de las revistas culturales, ARCE prepara, con el patrocinio de CEDRO, un nuevo Seminario que se celebrará los días 1 y 2 de julio.

Con esta actividad la Asociación pretende reunir aportaciones de distintas perspectivas en el análisis del momento en que se encuentra la edición cultural: la relación transición digital-contenidos culturales, el lugar actual de la edición independiente, las formas de estar, las oportunidades, las amenazas, las posibilidades de convergencia. Para ello, ARCE cuenta con la participación de profesionales de la edición independiente, librerías, analistas de nuevos formatos y consultores y periodistas culturales.

Tras la presentación del Presidente de ARCE, Manuel Ortuño, comenzarán las sesiones de trabajo. En la primera Mesa, sobre la edición cultural, intervendrán Fabricio Caivano (Periodista. Fundador de Cuadernos de Pedagogía. Editor de la revista CLIJ), Antón Castro (Periodista cultural. Coordinador del suplemento Artes y Letras del Heraldo de Aragón, director del programa Borradores de la Televisión de Aragón), Diego Moreno (Editorial Nórdica) y Manuel Rodríguez Rivero (Periodista cultural. Editor). La  segunda Mesa,  visibilidad de la edición cultural, reúne a Manuel Gil y Francisco Javier Jiménez (Consultores editoriales. Paradigma Libro), Carola Moreno (Ediciones Barataria), Juan Miguel Salvador (Librería Diógenes), Luis Suñén (Editor y director de la revista Scherzo). Finalmente, David Soler (Consultor Marketing 2.0 y Social Media), Silvano Gozzer y Alberto Vicente (Anatomía de la edición), Álvaro Sobrino (Editor y director de la revista Visual) y Enrique Pascual (Director de Librerías Marcial Pons) hablarán sobre contenidos culturales y transición digital.

 

La revista Album Letras y Artes publica su número 100

04-06-2010

La revista trimestral Album Letras y Artes, dirigida por Jesús Tablate y editada por Album Letras y Artes S.L., cumple un cuarto de siglo con la publicación de su número 100. Durante todo este tiempo y a través  de la pintura, la fotografía y la arquitectura, la revista ha conducido a los lectores por formas fundamentales de expresión para ofrecer una visión del arte, no como hecho aislado sino como consecuencia de una época y una cultura.

 http://www.revistasculturales.com/revistas/4/album-letras-artes/

 

Las revistas culturales en el segundo fin de semana de la Feria del Libro

04-06-2010

Público y profesionales continúan visitando la caseta 326 donde ARCE expone, explica y difunde las más de cien revistas culturales que reúne en la Asociación. El segundo fin de semana de la Feria, que se clausura el 13 de junio, cuenta con una amplia programación de actividades y firmas de libros como oferta al visitante, que se pueden consultar en la web de la feria (www.ferialibromadrid.com)

Horarios Días laborables de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 horas.

 

 

ARCE en el Book Expo America de Nueva York

02-06-2010

Imagen

El pasado día 27 de mayo fue clausurado en Nueva York el encuentro editorial más importante de los Estados Unidos, "Book Expo America", en el que participó activamente ARCE. Las editoriales españolas protagonizaron en esta edición el  "Global Market  Forum" con la celebración de diferentes actividades culturales y profesionales en toda la ciudad. El Pabellón español, de 300 metros cuadrados, reunió a editores de Madrid, Barcelona, Coruña, Pontevedra, Vizcaya, Valencia, Burgos, Cantabria y Navarra. Para complementar el programa se llevaron a cabo diferentes actos protagonizados por siete autores españoles: Fernando Savater, Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Ana Merino, Juan Gómez Jurado e Isabel Cadenas Cañón.

 

Las revistas ISIDORA y ALBUM se incorporan al Quiosco digital de ARCE

01-06-2010

El Quiosco de ARCE cuenta con dos revistas más de la Asociación disponibles también en formato electrónico. Se trata de ISIDORA. REVISTA DE ESTUDIOS GALDOSIANOS y ÁLBUM LETRAS -ARTES que tendrán ultimado en estos días de su espacio dentro del Quiosco digital. Tras la incorporación al Proyecto de ISIDORA y ALBUM y otras en proceso de conversión de documentos, serán cerca de cuarenta las revistas culturales de ARCE que se ofrecen en este Quiosco digital, pionero en España en la oferta colectiva de contenidos exclusivamente culturales de distintos ámbitos. ÁRCE presentó su Quiosco digital  hace ocho meses en la última edición de LIBER celebrada en Madrid.

http://www.quioscocultural.com

 

Dirigido por… ha llegado a sus 400 números

01-06-2010

Después de casi cuarenta años de aparición ininterrumpida, «Dirigido por...» ha llegado a su número 400. A lo largo de ese período no sólo hemos escrito una historia del cine de miles de páginas, atendiendo siempre tanto al cine llamado clásico como al contemporáneo, sino que la revista ha sido una plataforma de descubrimiento de algunos de los mejores críticos cinematográficos de España. Y no sólo eso: estamos presentes en las bibliotecas de todo el país y de numerosas instituciones del extranjero, suscritas a la revista, aparte de que hemos sido requeridos con frecuencia para formar parte de jurados de festivales, mesas redondas, impartir conferencias y coordinar libros colectivos sobre cine. Eso ha sido posible gracias también a los lectores, a quienes no nos cansaremos de repetir nuestra gratitud por la fidelidad mantenida y por las cartas de ánimo que recibimos desde el principio de nuestra andadura. Esos cuarenta años no nos han traído ni una pequeña muestra de cansancio; al contrario, estamos llenos de proyectos con el propósito de seguir analizando el cine de ayer y de hoy, como hemos hecho con tantas monografías y «dossiers» que hemos ido publicando. En este sentido, podemos anunciar que entre nuestros proyectos inmediatos figuran los siguientes «dossiers»: uno dedicado a Orson Welles, que aparecerá en los números correspondientes a Junio y Julio-Agosto; para después del verano irán uno, en dos partes, sobre películas fantásticas (terror, ciencia ficción) inéditas en las salas de proyección o muy difíciles de ver; otro, siempre en dos partes, sobre cine negro asimismo inédito; y otro sobre Ernst Lubitsch, un realizador importante al que «Dirigido por...» le debía unas páginas, ya que su presencia ha sido intermitente en la revista y desde hace muchos años no le hemos dedicado un estudio a su obra. Esperamos seguir contando con la estupenda acogida que hemos tenido hasta la fecha por parte de nuestros lectores, que son los que nos animan a seguir en esta línea, por otro lado compartida por tantos amantes del cine.

mayo

Las revistas de ARCE, en la caseta 326 de la Feria del Libro de Madrid desde hoy

28-05-2010

Imagen

La Feria del Libro de Madrid se inaugura hoy en El Retiro  con la participación de las Revistas Culturales de ARCE  en la caseta 326. La Asociación de Revistas Culturales de España invita a todos los asistentes a la Feria a visitar la caseta en la que se encuentran expuestas más de cien cabeceras culturales de nueve áreas temáticas entre las que cada lector podrá encontrar "su" revista: Arquitectura/Urbanismo/Diseño; Arte; Artes Escénicas; Ciencias Sociales/Filosofía/Historia; Cine Fotografía/Audiovisual; Crítica de la Cultura; Literatura, Libros; Música y Pensamiento/Política.

Horarios de la Feria:
Días laborables de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30 horas.
Sábados, domingos y festivos de 10:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:30 horas.

Más Información: www.ferialibromadrid.com

Revista de Libros en formato eBook, artículo por artículo y con la opinión de los lectores

28-05-2010

Revista de Libros lanza su archivo completo en formato eBook y presenta el Kiosco RDL, la tienda online en la que se podrán adquirir artículos sueltos de Revista de Libros así como números completos, tanto en papel como en formato eBook. La publicación pone además este archivo en formato eBook gratuitamente a disposición de sus suscriptores por dos años.  

La nueva edición digital de la revista será también más participativa, ya que incorporara nuevos espacios para la recomendación y la opinión. Cada artículo estará acompañado de una sugerencia de lectura o recopilación de artículos relacionados. Contará también con una zona para los comentarios de aquellos lectores que deseen opinar sobre el artículo o el libro reseñado, o contribuir al debate.

http://www.revistadelibros.com

 

La Exposición de Revistas Culturales de ARCE permanecerá en Gijón hasta el 31 de mayo

27-05-2010

La Exposición de ARCE "Revistas Culturales. El papel de la diferencia"  permanecerá abierta hasta el 31 de mayo  en  Gijón (Centro Antiguo Instituto, calle de Jovellanos 21). La muestra de ARCE  fue inaugurada el pasado día 19 de mayo en el marco del Salón del Libro Iberoamericano. Al acto de apertura siguieron la inauguración de la muestra de ARCE y la celebración de la mesa redonda. Las revistas culturales ante el reto de la digitalización, presidida por Luis Sepúlveda, director del Salón, y en la que participaron junto a una representación de ARCE, Miguel Areces (director de la revista Ábaco), José Luis García Martin (director de Clarín) y Fernando Iwasaki.

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100520/cultura/vanguardia-cultural-20100520.html

http://www.literastur.es/index.php?id_noticia=70

Imagen

Destacada presencia de las revistas culturales en la Biblioteca del Centro Cultural de España en Buenos Aires

21-05-2010

Las revistas de ARCE ocupan un lugar destacado en la Biblioteca del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), donde se genera desde hace años una gran demanda de estas cabeceras paradigmáticas de la cultura en español. El CCEBA forma parte de los Centros de Cooperación Cultural de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) que colabora activamente en la difusión de los contenidos culturales que ARCE representa. El CCEBA constituye desde 1988 un espacio dedicado al encuentro e intercambio cultural, donde se han dado cita destacados creadores iberoamericanos. Entre sus líneas de programación se destacan las actividades formativas, exposiciones, conciertos, encuentros y publicaciones dedicados a las artes, la gestión cultural, la comunicación, la difusión científica y las nuevas tecnologías.

Más información:

AECID: http://www.aecid.es

CCEBA: http://www.cceba.org.ar

 

Imagen

 

1066 1081 1096 1111 1126 1141 1156 1171 1186 1201 1216

aviso legal | webmaster | Catálogos e informes | Condiciones de venta

Asociación de Revistas Culturales de Espańa (A.R.C.E) - CIF G28-868-610