Sumario
CARTA DEL DIRECTOR

Fernando Savater

¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS? EL DESAFÍO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sobre la singularidad del ser humano

Víctor Gómez Pin

Enseñar a aprender a las máquinas

Juan Antonio Cordero

Inteligencia Artificial: Instrucciones de uso

Maite Pagazaurtundúa

Un apunte en ciberseguridad e Inteligencia Artificial

Miguel V. Carriegos

Artificial Inteligencia-Artificial

Cecilio Angulo Bahón

EN CLAVE DE HUMOR

A. Dolfo

POLÍTICA
Del Estado totalitario al posmodernismo liberal

Carlos Martínez Gorriarán

Cien años del PCI, el partido que quiso cambiar Italia

Luca Costantini

El resistible ascenso de la extrema derecha

Jorge Álvarez Yagüez

ENSAYO
La miopía de la ciencia

Juan Egea García

El romanticismo posmoderno o la verdad como obra de arte

Manuel Ruiz Rico

Ronald N. Giere, maestro de la filosofía de la ciencia

Anna Estany

Hartheim: lugar de muerte

José Antonio García Marcos

Una novela sobre el universo

Basilio Baltasar

LIBROS
Manuel Cruz, Democracia. La última utopía

Santiago J. Castellá

Stefan Müller-Doohm, Eduardo Garrido Pascual. Jurgen Habermas. Una biografía

Juan Carlos Velasco

Iván Teruel, ¿Somos el fracaso de Cataluña?

Manuel Ruiz Zamora

Mary Evans, The Persistence of Gender Inequality

Jesús M. De Miguel

Álvaro Cortina, Abisal. Libro de zonas y de figuras

Rayco González

Juan Malpartida, Mi vecino Montaigne

Juan Fernando Valenzuela Magaña

CINE
Las gafas de Isabel Coixet

Alberto Ciria

SEMBLANZAS
Clarice Lispector: una autora de culto

Eduardo Garrido Pascual

EN EL FILO DE LA VIDA
El eterno regreso de Heidegger

Jesús Ferrero

CASA DE CITAS
François Rabelais

Federico Puigdevall

NOTAS DE URGENCIA
Anomalías

José Andrés Rojo