ARCE organiza un encuentro de editores de revistas culturales y bibliotecas para buscar espacios de colaboración

20-03-2014

Imagen

La Asociación de Revistas Culturales de España ARCE celebró el día 18 de marzo el encuentro Bibliotecas públicas y edición cultural: nuevos modelos de cooperación en el que participaron editores de revistas culturales y representantes de bibliotecas públicas y universitarias para buscar soluciones que contribuyan a la efectiva incorporación de las revistas culturales a las bibliotecas. En la reunión, a la que acudieron un total de cerca de cuarenta profesionales, se destacaron los aspectos relativos a la necesidad de establecer modelos de relación específicos en el ámbito digital.

En el Encuentro de ARCE participaron como ponentes Marta Cano (Cap del Servei de Coordinació Bibliotecaria. Diputació Barcelona), Ramona Domínguez Sanjurjo (Biblioteca Pública Casa de las Conchas. Salamanca), Fernando Juárez (Biblioteca de Muskiz. Bizkaia), José Antonio Merlo (Director del Servicio de Bibliotecas de la Universidad de Salamanca) Lluis Anglada (Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya) y Xavier Fina (ICC Consultors), que presentó el Estudio de ARCE “Revistas Culturales en el ámbito digital: diagnóstico y propuestas de actuación. Los editores asistentes tuvieron, además, ocasión de asistir a las presentaciones de tres plataformas que operan con bibliotecas públicas en la incorporación de contenidos digitales, Libranda, Xercode y Odilo.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de establecer vías de relación más allá de las propias suscripciones, con la organización de encuentros profesionales de trabajo y de actividades que acerquen las revistas a los lectores. La iniciativa forma parte del proyecto de ARCE, prioritario en su plan de trabajo para 2014, para la recuperación del espacio de las revistas culturales en las bibliotecas, que viene sufriendo una importante reducción por el actual contexto económico, el cambio de sistema en la adquisición de revistas por las bibliotecas públicas y por la necesidad de cambios en los modelos materiales y de negocio en este sector de la cultura.